Viaje cultural a Nepal y Estambul

En este momento estás viendo Viaje cultural a Nepal y Estambul
  • Categoría de la entrada:Noticias / Viajes
https://museoliber.org/wp-content/uploads/2019/06/Templo-Nepal.png

 

VIAJE CULTURAL A NEPAL Y ESTAMBUL

 

EL TECHO DEL MUNDO

DEL 15 AL 26 DE AGOSTO DE 2019

Imagen relacionada

 

UN VIAJE ACOMPAÑADO POR:

ALEJANDRO NOGUERA, DIRECTOR DEL MUSEO L’IBER, DOCTOR EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEÓLOGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIENVENIDOS A NEPAL

 

¡NAMASTÉ!

Nepal es un país precioso gracias a las enormes montañas, los Himalayas, que se encuentran dentro de sus fronteras.

La rica cultura nepalí, mezcla de hindusimo y budismo, tampoco les decepcionará.

Al sur de Asia se encuentra Nepal, que posee las más altas montañas del planeta, está lleno de gente jovial y hospitalaria que le saluda con un namasté, además de monasterios budistas e hinduistas, de bulliciosos mercados locales y de un paisaje natural que atrae a miles de turistas cada año, es la República Democrática Federal de Nepal.

 

 

PROGRAMA DE VIAJE CULTURAL A NEPAL Y ESTAMBUL

 

JUEVES 15 DE AGOSTO.- Valencia / Estambul / ………………

Presentación a las 10.30hen el aeropuerto de Manises para salida a las 12.35hen vuelo regular de Turkish Airlines con dirección a Estambul. Ya en la salida contaremos con la presencia de D. Alejandro Noguera, quien nos acompañara durante todo el viaje.

Llegada a Estambul a las17.15h (hora local). Salida a las 20.35h en vuelo de Turkish Airlines… Noche en ruta…

 

VIERNES 16 DE AGOSTO.- ………………. / Katmandú

 

Llegada a las 06.25h al aeropuerto internacional de Tribhuvan, Katmandú.

Recogida de equipaje y trámites oportunos en aduanas, un guía local dará una bienvenida al estilo tibetano con Khada (Bufanda de seda tibetana).

Registro en el hotel seleccionado y recibimiento en el hotel con bebidas típicas.

Continuaremos con la visita de medio día al templo Pashupatinath y la estupa Boudhanath.

Pashupatinath: El templo Pashupatinath es uno de los templos hindúes del dios Shiva más importantes del mundo, de hecho, es considerado el más sagrado entre los templos de Shiva (Pashupati: “Dios de los animales” una característica inherente a este dios). Está localizado a orillas del río Bagmati, en la parte este de Katmandú. Este templo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sirvió como lugar de asentamiento de la deidad nacional, el dios Pashupatinath. En la zona del templo de Pashupatinath suele haber muchos saddhus, hombres sagrados. Este templo es uno de los 275 Paadal Petra Sthalams (templos que son venerados en los versos de Nayanars Saiva entre los siglos VI y IX, y se encuentran entre los más grandes templos de Shiva del continente).

 Experiencia Nirvana: Rodeado por el río Bagmati, disfrutaremos intercambiando opiniones con el templo Sadhus Pashupatinath.

PashupatinathPashupatinathPashupatinath

Boudhanath: La estupa de Boudhanath es uno de los lugares budistas más importantes de Nepal, a donde llegan miles de peregrinos, además de ser una de las atracciones turísticas más destacadas del valle de Kathmandú. Se encuentra a unos 10 kilómetros de Katmandú, en la población de Boudha. La estupa budista de Boudhanath domina el horizonte, y se trata de una de las más grandes del mundo, y sin duda la más grande de Nepal. Boudhanath ha sido construida sobre una antigua ruta comercial hacia el Tibet, en un lugar donde los antiguos comerciantes se detenían a orar. Una estupa es un edificio o monumento budista que tiene su origen en un montículo, que eran las antiguas tumbas que se utilizaban en Asia. Las primeras estupas se usaban para guardas las reliquias de Buda, y más tarde se ha seguido guardando reliquias de manera simbólica. Las estupas son tan esenciales para el budismo como la cruz para el cristianismo, ya que se trata del símbolo tangible de la mente iluminada de Buda. Alrededor de la estupa hay representaciones de las 108 formas de Avalokiteshvara, quien está estrechamente asociado con Buda. Las ruedas de la oración que hay alrededor de la estupa están talladas con el mantra Om Mani Padme Hum. Desde la estupa salen, en forma radial, una serie de banderines multicolores que contienen mantras y oraciones que ondean al viento. 

Experiencia Hi Lama: Durante la visita a Bouddhanath, visite el monasterio Shakya para interactuar con los monjes. La bienvenida ofrecerá Khada Himalayan Silk Scarf) como bendiciones a los invitados. Visite también la Galería Thangka (pintura budista) donde verá a los artistas pintando el Thangka.

http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/valle_katmandu/bodhnath/an.jpg  http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/valle_katmandu/bodhnath/aj.jpg  http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/valle_katmandu/bodhnath/af.jpg

Patan Durbar Sqaure: Ubicado 5 km al sur de Katmandú se encuentra Patan, la ciudad del arte, que es una de las tres ciudades reales del Valle. Los conocedores de las bellas artes y la arquitectura estarán encantados con la oferta de la ciudad de varios templos budistas e hindúes, y más de 1000 monumentos con las mejores tallas de madera y piedra. La ciudad es conocida por su rica tradición de artes y artesanías, como estatuas de metal y arquitectura ornamentada. La plaza es una mezcla de antiguo palacio real, patios artísticos y templos de pagoda. El antiguo complejo del palacio real se ha convertido en un museo. La plaza está salpicada de una encantadora obra de arte en forma de templos, aunque el terremoto destruyó algunos de los templos centenarios, de las tres ciudades del valle, Patan fue el primero en elevarse por encima de los escombros y abrirse para los turistas. Hay tres patios principales en el palacio: Mul Chowk, Sundari Chowk y Keshav Narayan Chowk. El Sundari Chowk es bien conocido por una obra maestra de la arquitectura de piedra, el baño Royal llamado Tushahity. Otras atracciones principales son el Templo Krishna, el Templo Bhimsen y el Templo Dorado, entre otros. Aunque la Plaza Patan Durbar ha sufrido una destrucción debido al terremoto, se está llevando a cabo un proceso de reconstrucción en toda regla y uno puede encontrar artesanos tradicionales ocupados con el proceso en un Chowk dentro del Museo.

Experiencia: Los cuencos cantores son famosos por sus cualidades curativas y relajantes y fueron inventados por los antiguos monjes budistas tibetanos y nepalíes para el rejuvenecimiento físico, mental y espiritual. Los cuencos cantores también se llaman cuencos del Himalaya, una fuente de energía positiva en forma de vibraciones de sonido. Cuando se golpean los bordes de estos tazones, produce una onda de sonido larga y reverberante que calma los sentidos. Las canciones de canto son una serie de ondas de sonido producidas por ellos. Profundo, sutil y poderoso, se cree que estas ondas de sonido penetran en la mente del oyente y lo dejan relajado y tranquilo.

Comida, cenay alojamiento en el hotel

 

SABADO 17 DE AGOSTO.- Valle de Katmandú

 

Después deldesayuno en el hotel.

Kirtipur

Kirtipur es una antigua ciudad de Nepal localizada en el distrito de Katmandú en la zona Bagmati, a unos 5 kilómetros al suroeste de Katmandú. Kirtipur está situado en una colina con laderas escarpadas. La posición de Kirtipur en la colina ofrece unas fantásticas vistas de Katmandú, así como el Himalaya en la otra parte.

El término Kirtipur viene de kirti (gloria) y pur (ciudad). También se dice que una vez una reina llamada Kirti gobernó sobre este lugar, por lo que podría haber sido el nombre de esta reina.

Se trata de una población originalmente fundada por los newari, y sigue siendo un centro de su cultura. Junto con localidades colindantes que se han integrado a la municipalidad, la población de Kirtipur es de alrededor de 50.000 habitantes. Dentro de la muralla de la ciudad viven alrededor de 10.000 personas y en su mayoría son tejedores y agricultores.

En Kirtipur se encuentran muchos templos, Gumbas (monasterios budistas) e incluso alguna iglesia. Las principales atracciones de la ciudad son la estupa de Chilancho, en la cima de la colina sur es visitado por devotos budistas e hindúes por igual. En un día claro, puedes ver todo el Valle abajo, las Montañas de Nieve más allá e incluso el Monte Everest si los cielos se mantienen azules, el templo de Bagh Bhairav, de tres niveles con la deidad feroz Bhairab en forma de Tigre, y el templo de Uma Maheshwar.

Continuaremos con la visita a la estupa Swyambhunath y a la plaza Durbar de Katmandú, seguido de un paseo en rickshaw local hasta Thamel.

SWYAMBHUNATH STUPA

Swayambhunath  Swayambhunath  http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/valle_katmandu/swayambhunath/fotos/swayambuntnath%20(6).jpg

Swayambhunath es un antiguo complejo religioso que se encuentra en lo alto de una colina en el valle de Katmandú. El lugar es también conocido como “el templo de los monos” ya que hay monos, considerados sagrados, que viven en zonas de la parte noroeste del templo. El nombre tibetano del lugar significa “Árboles sublimes” debido a la gran variedad de árboles que hay en esta colina.

Para los budistas newars Swayambhunath ocupa una posición central y probablemente es el lugar más sagrado entre los lugares de peregrinaje budistas. El lugar también es reverenciado por los hinduistas. El complejo Swayambhunath consiste en una estupa, una variedad de santuarios y templos, algunos de los cuales son anteriores al periodo Licchavi. Como las adiciones más recientes podemos citar un monasterio tibetano, un museo y una librería. La estupa muestra los ojos de Buda y unas cejas pintadas sobre los mismos. Entre los ojos hay pintado algo que parece una nariz, pero es el símbolo nepalí de la unidad en el principal dialecto de la lengua de Nepal.

Existen dos puntos de acceso: una larga escalera, que se dice tiene 365 escalones, que lleva directamente a la plataforma principal del templo; y el otro acceso sería una carretera que rodea la colina desde el sur y conduce a la entrada suroeste.

Plaza Durbar de Katmandú

Durbar katmandu  Palacio Kumari  Durbar katmandu

La plaza Durbar de Katmandú, o plaza Basantapur Durbar, es la plaza que se encuentra enfrente del palacio real de Katmandú. Se trata de una de las tres plazas Durbar que hay en el valle de Katmandú y es un lugar denominado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El significado literal de Plaza Durbar es lugar de palacios. Hay tres plazas Durbar en el valle de Katmandú, y una sin conservar en Kirtipur.

La plaza Durbar de Katmandú está localizada en la ciudad antigua y tiene edificios patrimoniales que representan cuatro reinos (Kantipur, Lalitpur, Bhaktapur y Kirtipur), construidos durante siglos, siendo la primera durante la dinastía Licchavi. Se añadió más y se realizaron más reformas durante el reinado de los Mallas (siglo IX) y durante el reinado de los Ranas. El complejo tiene 50 templos y está distribuido en dos cuadrángulos de la plaza Durbar. El cuadrado exterior tiene el Kasthamandap, el Kumari Ghar y el templo Shiva-Parvati, mientras que el cuadrado interior tiene el palacio Hanuman Dhoka. El complejo palaciego ha sido la residencia real hasta el siglo XIX, y en la plaza se han realizado importantes ceremonias como las coronaciones de los monarcas nepalíes.

Kumari Ghar

http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/katmandu/kumari/ab.jpg  http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/katmandu/kumari/aa.jpg  http://www.viajepornepal.com/imagenes_nepal/katmandu/kumari/ac.jpg

Es un palacio que se encuentra en el centro de Katmandú, cerca de la plaza Durbar, y es donde reside la Kumari Real seleccionada de entre muchas Kumaris de varios lugares. Literalmente Kumari significa virgen en nepalí.

El palacio Kumari Ghar fue construido hacia el año 1757 por el rey Jaya Prakash Malla, y renovado en el año 1966. Se dice que el rey ofendió a la diosa por algo, y por ello y sintiéndose culpable le construyó un hogar. Se trata de un edificio de ladrillo de tres pisos muy decorado con relieves de madera tallada de dioses y simbología. Kumari, o Kumari Devi, es la tradición de adorar a jóvenes niñas que se encuentran en un momento de su vida anterior a la pubertad, y son consideradas como una manifestación de la energía divina femenina, o conocida como Devi en algunos países del sureste asiático. En Nepal el proceso de selección de la chica es muy riguroso. Se cree que la Kumari es la reencarnación de la diosa Taleju (el nombre nepalí para Durga) hasta que llega su menstruación, después de la cual se cree que la diosa abandona su cuerpo.

Alojamiento en el hotel en Katmandú (Desayuno, Almuerzo y Cena).

DOMINGO 18 DE AGOSTO.- Katmandú – Nagarkot (+/- 32 kms, +/- 1.5 -2 hrs por carretera)

 

Desayuno en el hotel.

Visita a la plaza Bhaktapur Durbar y traslado a Nagarkot.

Bhaktapur Durbar square

Bhaktapur es un antigua localidad Newar en la zona este del valle de Katmandú. Es la tercera ciudad más grande de este valle y fue una vez capital de Nepal durante el gran Reino Malla hasta la segunda mitad del siglo XV. Hasta el siglo XVI la ciudad dominó política y económicamente todo el Nepal. A partir de la conquista Gorkha en 1769 la ciudad se encerró en sí misma manteniendo una autarquía e independencia tanto económica como política.           Bhaktapur está catalogada dentro de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su rica cultura, sus templos, así como por sus obras en madera, metal y piedra.

En Bhaktapur se puede observar el arte y la arquitectura tradicional, monumentos históricos y obras de arte, magníficos ventanales, cerámica y trabajos en tejido, excelentes templos, lagunas hermosas, ricas costumbres locales, cultura, religión, festivales o música mística entre otras cosas.  La ciudad todavía se conserva bastante antigua, y es de hecho un lugar donde el turista disfruta explorándola. A finales del siglo XX y gracias a un proyecto alemán, la ciudad fue en gran medida saneada y restaurada, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de Nepal. Buena parte de sus habitantes, especialmente los más ancianos, no hablan nepali, sino newari. La organización de la ciudad corresponde al arte de planificación newari, estando dividida la ciudad en diferentes barrios (toles) articulados en torno a una plaza con un pozo o una fuente pública y un altar religioso permanente. La plaza de Bhaktapur Durbar es un conglomerado de pagodas y templos de estilo shikhara agrupados en torno a un palacio de 55 ventanas hecho de ladrillos y madera. Esta plaza es una de las joyas arquitectónicas de más encanto del valle de Katmandú, ya que pone de relieve el arte antiguo de Nepal.