VIAJE AL MAESTRAZGO VALENCIANO
VIAJE DEL 4 AL 8 DE DICIEMBRE 2020
Tierra de templarios
Un viaje de autor creado y acompañado por Alejandro Noguera, Director del Museo L’Iber, Doctor en Historia
L’Iber, Viajes de autor ha preparado un viaje cultural al Maestrazgo, uno de los parajes más incomparables de nuestra región. Son paraísos cercanos en los que disfrutar en familia o con amigos y siempre desde un punto de vista cultural e histórico.
Por eso Alejandro Noguera, Director de L’Iber, Museo de los soldaditos de plomo y el creador de L’Iber, Viajes de autor junto a Transvia, muchos más que viajes nos ofrecen un programa repleto de sitios culturales, cerquita de casa por algunos de los pueblos más mágicos del Maestrazgo valenciano.
A lo largo de este viaje como suele hacer nuestro director y para crear una experiencia enriquecedora completará con explicaciones de los lugares y con conferencias de los destinos; viviremos una verdadera inmersión en la historia y la cultura de estas tierras.
El nombre de Maestrazgo deriva del término maestre, ya que estos territorios se encontraban bajo la jurisdicción de los Grandes Maestres locales de las órdenes militares del Temple, San Juan y Montesa. Conoceremos mejor estas órdenes y sus hazañas en estas tierras.
PROGRAMA DEL VIAJE
Viernes 4 de diciembre
Salida. Punto de encuentro: Torres de Serranos
Llegada al hotel PEÑISCOLA PLAZA SUITES 4 **** (Peñiscola).
Instalación en las habitaciones. CENA y ALOJAMIENTO.
Sábado 5 de diciembre
DESAYUNO en el hotel.
Visita de Morella.
Morella, cuenta con un gran legado histórico y cultural, siendo el claro ejemplo de pueblo anclado en la Edad Media. Un lugar que cuenta con un total 2.700 habitantes todos enclavados dentro de las antiguas murallas medievales.
Historia y Arte hacen que este pueblo medieval sacudido por las adversidades de la historia, se mantenga en pie con su identidad y su grandiosidad natural y arquitectónica.
COMIDA en restaurante durante la visita a Morella.
CENA y ALOJAMIENTO en el hotel.
Domingo 6 de diciembre
DESAYUNO en el hotel.
Mañana: Visita de Cantavieja.
Cantavieja punto neurálgico del Maestrazgo, tierra de frontera situada sobre un peñón calizo a 1300 m. de altitud que ha marcado su devenir y su historia. Su fisionomía de trazado medieval invita a pasear por sus calles.
Los secretos y la riqueza de un rico y convulso pasado, donde Templarios, San Juanistas, y Carlistas entre otros han dejado su sello y sus recuerdos en forma de edificaciones, historias, gastronomía, caminos y sendas.
COMIDA en restaurante durante la visita.
Tarde: visita de Mirambel y de Iglesuela del Cid.
Mirambel:
La Villa de Mirambel, otro pueblo en el que pasear por sus calles es volver al pasado, un pasado que nos recuerda a su periodo árabe, su reconquista y a las diferentes órdenes militares que se asentaron y se encargaron de la gestión de buena parte del Maestrazgo turolense.
Son muchos los edificios que plasman todavía la importancia que Mirambel alcanzó durante la Edad Media, por ser un núcleo estratégico debido a su posición fronteriza. Para su protección se rodeó de una muralla cuya estructura y puertas siguen hoy en pie.
Iglesuela del Cid:
Uno de los pueblos más espectaculares del Maestrazgo es la Iglesuela del Cid, con su peculiar trazado urbano, ya que divide su población en tres partes por los barrancos que la cruzan.
Este lugar estaba ya poblado desde antes de la llegada de los cartagineses con el nombre de Athea. El apellido ‘del Cid’, se debe a que fue precisamente don Rodrigo Díaz quien mandó fortificar el pueblo y levantar el correspondiente castillo.
CENA y ALOJAMIENTO en el hotel.
Lunes 7 de diciembre
DESAYUNO en el hotel.
Mañana: Visita de San Mateu (Castellón) y de la Font de l’Avella.
San Mateu (Castellón):