Salas de Antigüedad

Estas dos salas que se presentan se encuentran dedicadas a la Antigüedad. Son las más ricas en dioramas.

Cronológicamente, comenzamos con la civilización Sumeria, la primera gran civilización del mundo antiguo y, a continuación, avanzamos hacia los Asirios, Babilonios, Hebreos, Egipcios, Griegos, Íberos y Romanos, relacionados también con todos los demás pueblos con los que entraron en contacto ya fuera a través del comercio o mediante la guerra. Se muestran escenas de pueblos que hicieron frente a Roma, tales como fueron los Galos y los Germanos.

En esta sala, podemos observar que no solamente se muestran escenas bélicas sino que encontramos una relación de la vida cotidiana de las distintas civilizaciones representadas.

Como acontecimientos importantes que se pueden ver tenemos: La Batalla de Kadesh (1274 a.C.), constituida como primer enfrentamiento documentado de la historia antigua que enfrentó a los ejércitos de Egipto y de los hititas, el Asedio de las tropas babilónicas de Nabucodonosor a la ciudad de Jerusalén (etapa final de la guerra entre el Imperio babilónico y el reino de Judá. La ciudad de Jerusalén, capital del reino de Judá fue sitiada y conquistada por Nabucodonosor II) o la Batalla de Gaugamela, la gran victoria conseguida por Alejandro Magno y sus tropas macedonias sobre el rey persa Darío III.

Otros dioramas son los que nos adentran en escenas cotidianidad de los antiguos egipcios. En gran parte del espacio de la sala observamos escenas del gran Imperio Romano. Podemos encontrar a personajes históricos como Julio César a emperadores como Tiberio, Nerón o Domiciano.

En esta sala, encontramos también la maqueta ganadora del premio a la mejor maqueta en el campeonato del mundo que se celebró en 1956 en París y representa a Aníbal entrando en Sagunto, realizada a partir de figuras de la marca Alymer Miniploms y ambientada con escenografías del artista fallero más premiado de la historia: Regino Mas.