Sala de la Edad Media

En esta pequeña sala, que se encuentra adyacente a la Sala de Exposiciones Temporales, se pueden contemplar una pequeña parte de nuestras piezas sobre la Edad Media. Pueden admirarse grandes batallas cristianas contra el islam como es la famosa batalla de Covadonga, el Asedio de Toledo o la Rendición de Granada, inspirada en el cuadro al óleo de 1882 del pintor Francisco Pradilla Ortiz, uno de los máximos exponentes de la pintura histórico-romántica de España.

Representa la rendición del último sultán nazarí de Granada, ante los Reyes Católicos en el año 1492. Tras un largo asedio y pese a sus intentos de resistencia, Boabdil y su gente comenzaron a sufrir los estragos del hambre y las enfermedades ante el cerco cristiano. Finalmente, Boabdil, no tuvo más opción que capitular y entregar su reino, rindiéndose, ante los monarcas cristianos.

Las figuras que conforman el diorama fueron obra del fabricante valenciano Ángel Comes. En el año 1947, la marca Alymer, creó lo que se denominó como “Miniploms”, unas figuras de 20 mm., hechos en plomo y fabricadas de manera completamente artesanal.

Se pueden contemplar a su vez, otros dioramas como la entrada de Jaume Ier en Valencia, siendo la ciudad una taifa conocida como “Balansiya” cuya representación se encuentra inspirada en los frescos situados en el castillo de Alcañiz. Las tropas del rey de la taifa de Valencia, Abd al-Aziz completan la representación medieval local.

 En el ámbito europeo se pueden observar representaciones de algunas batallas decisivas dentro del contexto de la Guerra de los Cien Años, como puede ser Las Batallas de Crécy (1346), que enfrentó a los ejércitos francés e inglés, y la Poitiers (1356), que marcaron el devenir de estos pueblos.

Otra característica de la Edad media fueron los choques entre distintas civilizaciones y particularmente las cruzadas que se llevaron a cabo por parte de los caballeros cristianos para recuperar los lugares que se consideraban santos. En este periodo surgen y ascienden las órdenes militares, las cuales, podemos ver representadas en las vitrinas a través de figuras de una gran calidad. Finalmente podemos ver el encuentro entre Saladino y Ricardo Corazón de León (diorama realizado con antiguas piezas de CBG-Mignot).

Los torneos medievales, asaltos a castillos o vikingos, se mezclan con lo anteriormente mencionado para representar el periodo de la Edad Media.