¿Repasamos algunos clásicos del cine de aventuras?

  • Categoría de la entrada:Blog

¿REPASAMOS ALGUNOS CLÁSICOS DEL
CINE DE AVENTURAS?

El cine ha dado vida a relatos apasionantes con producciones épicas que han marcado generaciones. En este artículo, exploramos tres películas destacadas por su impacto visual, narrativo y técnico: Lawrence de ArabiaCapitán Alatriste Conan el Bárbaro, cuyo personajes te están esperando en nuestra colección.

Lawrence de Arabia

Narra la vida de T.E. Lawrence, un oficial británico que, durante la Primera Guerra Mundial, es enviado al desierto de Jordania para apoyar la rebelión contra el Imperio Otomano. A medida que se convierte en un héroe entre los árabes, sufre conflictos internos sobre su identidad y lealtades, debatiéndose entre sus ideales y los intereses británicos.

Fue filmada en localizaciones reales en Jordania, Marruecos y España y ¿sabías qué se consideró un rodaje extremo? El equipo de producción se enfrentó a condiciones muy difíciles: tormentas de arena, deshidratación y temperaturas sofocantes.

La famosa transición entre Lawrence apagando un fósforo y el amanecer en el desierto es una de las escenas más memorables del cine. Lawrence enciende un fósforo y, justo cuando parece va a repetir su gesto desafiante, apaga la llama de un soplido. En ese instante, el director aprovecha para hacer un corte a una imagen inolvidable del desierto, con el sol asomando en el horizonte. El efecto es casi mágico, como si su aliento, al igual que el de un genio de las Mil y una noches, lo hubiera transportado de inmediato al lugar donde más desea estar. Esta secuencia fue lograda sin efectos especiales, solo con una edición magistral.

Otra curiosidad de la película es que es la película más larga de la historia del cine en la que no aparece ningún tipo de diálogo hablado por una mujer. Casi cuatro horas sin voces femeninas.

Compuesta por Maurice Jarre, la música de Lawrence de Arabia es considerada una de las mejores partituras cinematográficas, creada en tan solo dos semanas. La película Lawrence de Arabia fue ganadora de siete Premios Oscar y es considerada un referente en cine de acción y aventuras.

El Capitán Alatriste

También vamos a mencionar una espectacular producción del cine español.

Basada en las novelas de Arturo Pérez-Reverte, El Capitán Alatriste sigue las aventuras de Diego Alatriste, un soldado y espadachín en la España del siglo XVII. En un mundo de decadencia y corrupción, sobrevive como mercenario en Madrid, enfrentándose a intrigas políticas y conflictos de lealtad.

Con un presupuesto de aproximadamente 24 millones de euros, fue la película más cara del cine español hasta su estreno.

Muchas escenas están inspiradas en cuadros de Diego Velázquez, como La rendición de Breda, logrando una estética visual que recrea el Siglo de Oro español.

El actor, Viggo Mortensen, reconocido por su papel de Aragorn en El Señor de los Anillos, aprendió español para el rol y llegó a hablarlo con gran fluidez. Además, pasó tiempo en España para sumergirse en la cultura y la historia del personaje.

Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro es otro clásico del cine que nos ha acompañado hasta nuestros días. Esta historia sigue a Conan, un joven cimerio cuya aldea es destruida y sus padres asesinados por Thulsa Doom. Esclavizado y entrenado como gladiador, se convierte en un poderoso guerrero en busca de venganza tras el asesinato de sus padres.

A lo largo de su travesía, enfrenta pruebas de fuerza, magia y voluntad junto a sus aliados Valeria y Subotai.

Para el rodaje de la película fueron seleccionados diversos paisajes impresionantes de nuestra geografía como escenarios clave, destacando la zona desértica de Tabernas en Almería y el parque natural de Doñana. También aparecen en pantalla la Ciudad Encantada de Cuenca, Segovia, el Peñón de Bernal en Almería y la sierra de Madrid. España se convirtió en la opción final para el rodaje, reemplazando a Yugoslavia por motivos de ahorro.

¿Sabías qué La icónica espada de Conan fue forjada especialmente para la película?

Pesaba más de 10 kilos y su manejo representó un verdadero desafío físico para Arnold Schwarzenegger. La película también destacó por el uso de efectos prácticos en sus escenas de batalla. Schwarzenegger sufrió varias heridas durante el rodaje debido al uso de armas reales. La violencia tan explícita de la película fue criticada, pero contribuyó a la estética cruda y salvaje de la historia.

Estas tres películas han dejado huella en la historia del cine. En nuestro museo, rendimos homenaje a sus protagonistas que podrás encontrar en nuestra exposición. ¡Te están esperando!

Además, queremos seguir compartiendo la magia del cine con vosotros, por lo que hemos organizado un Cine Club donde proyectaremos grandes clásicos. Una de las próximas sesiones estará dedicada a La vida de Brian, una comedia irreverente de los Monty Python que parodia la historia de un hombre que, por coincidencia, nace el mismo día y en la casa de al lado de Jesucristo, siendo confundido con el Mesías. Con su humor ácido y satírico, la película es un referente del cine y una oportunidad perfecta para disfrutar en comunidad.

Te invitamos a visitar nuestra exposición y a formar parte de nuestro Cine Club para revivir juntos estos y muchos más clásico del cine.